top of page
Buscar

Venecia y Estambul

joleyvirodriguez1

En las primeras décadas del siglo XVI el mundo dejó de ser como era antes. Europa alcanzó las costas del Océano Pacífico, y Asia limitaba con Austria. Ciertas evoluciones minaron la fuerza de Europa. La combinación de la prosperidad española y la agresividad otomana dió lugar a una decadencia económica y política del Mediterráneo. La historia del siglo XVI trata sobre todo del ajuste múltiple del continente a tales desafíos galvanizadores, y a otros que eran menos llamativos, pero igualmente reales.

Esta revisión superficial amplió los temas arquitectónicos que se abren ante el historiador. En Oriente, el fenómeno turco llenaba un extenso ambiente rural y urbano, con los modelos del nuevo orden cultural. Hacia el final del siglo, los nuevos edificios para el culto protestante exhibirían una rica variedad de formas experimentales. Como reacción a estas novedades, la arquitectura del catolicismo entraría por su parte en un período de inventiva del que son solamente dos testimonios las iglesias de los jesuitas y las iglesias venecianas de Andrea Palladio. Una Europa más poblada, y un impresionante flujo de la gente del campo a las ciudades, afectaron inevitablemente a la práctica constructiva.

Estambul, capital del imperio otomano desde 1953, contiene los más bellos frutos de la arquitectura turca. Venecia alcanza el zenit de su forma urbana en el siglo XVI, es decir, al principio de su decadencia. El gran arquitecto de Venecia y del Véneto en este período, Andrea Palladio(1508-1580), ha sido llamado el arquitecto más imitado de la historia. Venecia, es quizá la única ciudad histórica que siempre ha entendido claramente que la forma urbana, en su énfasis final, es el entramado inseparable de lo ordinario y lo heroico. Este pensamiento llevó a Venecia a dos actitudes excepcionales. En el siglo XVI hubieron grandes evolucione, tanto en el mundo como en la arquitectura. Los poderes fácticos aceptaron como un deber el proporcionar alojamientos decentes a los pobres y necesitados. Y el arquitecto profesional estaba deseando prestar su nueva dignidad a la tarea de diseñar la casa corriente. Como escribía el veneciano Alvise Cornaro en la década de 1520, para justificar la atención que estaba prestando en su tratado a la arquitectura residencial. “La belleza y comodidad de las casas, viviendas y moradas de los ciudadanos es importante, porque estas son un número infinito y dan forma a la ciudad...no escribo sobre teatros, ni anfiteatros, ni sobre cómo construir una ciudad nueva, porque esta no acaece nunca y aquellos otros tipos de construcciones no pueden ser útiles (a los ciudadanos ordinarios)”.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Introducción a arq.. Creada con Wix.com

bottom of page