top of page
Buscar

¿Vacío? ¿Existe?

joleyvirodriguez1

Si existe cierta habitación y se abre un agujero, donde no se encuentra nada material, ¿existe algo dentro o no existe nada? Cuando no podemos ver o tocar nada en un lugar, se le conoce como vacío, no puede haber simplemente nada. Significa la ausencia de todo y la presencia de nada. En el agujero mencionado anteriormente, se puede encontrar el vacío, donde no puedes ver ni tocar nada. El ser humano tiende a nombrar todo lo que le rodea, para así pensar que puede entenderlo. Los primeros en pensar que existía un vacío entre nuestras propias partículas fueron Epicuro y Demócrito. Creían que la materia estaba estaba compuesta por diminutas partícula (átomos) que se movían en un espacio vacío y que con su ordenamiento creaban aspectos físicos. El vacío puede encontrarse en la vida diaria, es donde existe una presión intangible e invisible, que a pesar de ser “nada” es algo llamado “vacío”. Cuando en un lugar no hay personas, animales y/o materia, decimos que está vacío. Por ende, es algo que existe, es la

ausencia de lo material. No podemos verlo, ni tocarlo, pero está ahí. Es el nombramiento para un estado donde no hay “nada”. Existen personas que no creen en él y solo dicen que no hay nada en dichos lugares, pero, ¿es posible que exista nada?

El vacío es el estado donde hay ausencia de lo material, mencionado anteriormente. Existe este pronombre para algo que no podemos tocar, ni ver, ni sentir. Incluso nuestras partículas, se mueven en un vacío para formar nuestros aspectos físicos. Las partículas de lo ”no viviente”, igual. El vacío es muy fácil de encontrar y tanto para mi, como muchos otros, existe.




3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Introducción a arq.. Creada con Wix.com

bottom of page