top of page
Buscar

Secretos del Partenón

joleyvirodriguez1

El Partenón, en Grecia, es un templo muy antiguo que se construyó en honor de la diosa Atenea. Fue construido con 22,000 toneladas de mármol que extrajeron de una cantera en el monte Pentélico, que se levantaba a unos 16 km al noreste de Atenas. A lo largo de los años, ha sido restaurado varias veces. En la restauración que se realizó durante el documental Secrets of the Parthenon, PBS Airdate: January 29, 2008 se trató de corregir errores de restauradores anteriores. Adelante se hablará más del tema y su restauración.

En el año 490 a. C. los atenienses decidieron construirle un templo a la diosa Atenea, sobre la colina sagrada de la Acrópolis, para conmemorar la victoria sobre los persas en Maratón. Diez años después, cuando aún estaba en construcción, un grupo persa atacó Grecia y destruyeron el nuevo templo. El Partenón quedó en ruinas y no fue hasta tres décadas después, que Pericles, influyente político, persuadió a los atenienses de retomar el proyecto. Una gran multitud de obreros trabajaron en la construcción del templo. Se requirieron, además de arquitectos, a personas dedicadas a otros oficios para el desarrollo de la obra, como canteros, albañiles, carpinteros, doradores, pintores, escultores, herreros, modeladores de cera, transportistas y operadores de poleas. Fue una obra que, sin duda, tomó tiempo y dedicación.

En la restauración realizada en el 2008, se trató, como antes mencionado, corregir errores de restauradores anteriores. Se intentó, sin éxito, utilizar tecnología para ubicar donde deberían encajar las piezas en las dos paredes internas, y terminaron haciéndolo a "mano y a ojo". Los restauradores utilizaron una herramienta antigua llamada, pantógrafo, para poder recrear una pieza de mármol que faltaba. Mencionan, en el documental, que las marcas del cincel, indican la mano de obra de 200 canteros diferentes. También habla de como las columnas del Partenón aparentan ser totalmente rectas, pero realmente tienen una pequeña curvatura en la parte superior. Se muestra como reconstruían piezas de las antiguas columnas y tenían que tener gran precisión para lograr ubicarla como se debía.

El Partenón se considera una maravilla arquitectónica y, además, el perfecto ejemplo de estilo arquitectónico griego antiguo. En él, también se encuentra una gran estatua de la diosa, Atenea, como símbolo de adoración. Hoy en día, es un centro turístico, donde miles de personas viajan para conocerlo. El documental mencionado anteriormente, me pareció muy interesante y muy bien explicado. También se encuentran en él, planos sobre la construcción de la obra.


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Introducción a arq.. Creada con Wix.com

bottom of page